¿Sabías que el peral tiene que ver con las propiedades mágicas y el simbolismo, y que usarlo en nuestro arte mágico y rituales puede traer beneficios asombrosos a nuestra vida? Aprendamos más sobre el simbolismo del peral, su historia y sus usos.
Orígenes del Peral
El primero en mencionar esta fruta fue Homero en su épica obra maestra de la Odisea, llamándola uno de los “dones de los dioses” en el jardín real de Alcinoo, rey de los feacios. Esto sería suficiente para dejar claro lo antiguo que es el origen del peral. De hecho, esta fruta se conocía hace unos 3000 años en Asia y Europa, especialmente en China y en las costas africanas del mar Mediterráneo.
Significado Mágico y Simbolismo del Peral
En Grecia, también se hablaba del peral. Además de Homero, Theophrastus, reconocido como el mayor botánico de la antigüedad, en su obra Historia Plantarum, informó la existencia de muchas variedades de perales, tanto cultivados como silvestres. Sin embargo, en época romana, Marco Porcio Cato en su tratado De Agri Cultura, la primera obra escrita en prosa en la literatura latina, describió seis métodos para cultivar el peral.
Entre otros, Plinio, con su Historia Naturalis, reveló la razón de los nombres de algunos tipos de peras tomados directamente de sus descubridores o del perfume que emanaban, como el Laurea por su olor a laurel.
¿Pero de dónde se originó inicialmente esta fruta?
Según los botánicos, el género Pyrus, que pertenece a la familia de las Rosáceas, de la subfamilia Pomoideae, fue descubierto en el territorio montañoso de la actual China occidental. Desde allí, se dispersó en varios puntos, adaptándose a diferentes climas y temperaturas, diferenciando las especies que conocemos hoy.
El origen cultural del peral en la literatura tiene raíces ancestrales. Comienza en la antigua Grecia con Homero, Hipócrates y Teofrasto, hasta la antigua Roma donde, entre otros, Catón, Virgilio y Plinio nos dieron indicaciones sobre la importancia de cultivar este árbol.
El nombre del fruto es el término italiano “pera” en realidad deriva del latín “pera” o “pira”.
Simbolismo del Peral en Diferentes Culturas
Para muchos dioses antiguos, como la diosa egipcia Isis y las diosas griegas Hera y Atenea, el fruto del peral se consideraba sagrado. En Grecia, en particular, se hace referencia a Afrodita, diosa del amor, a que la forma del fruto de la pera se asocia con el vientre femenino y, por tanto, se considera un símbolo erótico. Para el simbolismo cristiano, sin embargo, la pera representaba el amor de Cristo por la humanidad.
Carlomagno
En la Edad Media, el período oscuro, la primera colección varietal se atribuye directamente a Carlomagno Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. Carlomagno preocupado por las hambrunas que atormentaban a su pueblose enfocó en las antiguas villas romanas. Así se desarrolló un modelo de finca agraria que se expandió por todo su imperio. En su célebre Capitulare de villis da precisiones sobre los deberes de los productores rurales. Regulaban a lo largo de setenta artículos la organización de estas fincas. Dictamina entre otras que no debía faltar en los vergeles: Perales, manzanos, entre otros.
Con la decadencia de las estructuras en el campo, el cultivo de este cultivo pasó a manos de las órdenes monásticas.
Algunos nombres de estas variedades recuerdan los de algunos conventos, como S. German o Jerusalem. En los siglos siguientes, a partir del siglo XVII, aumenta el número de pomólogos presentes, principalmente en Francia, que pasan del cultivo al estudio de los frutos. El peral se clasifica en este período como uno de los frutales con más formas, variedades y cualidades diferentes que otras.
En Oriente, esta fruta tiene fuertes simbolismos positivos.
En China, representa justicia, longevidad, pureza y sabiduría.
En Corea, la pera simboliza la gracia y la nobleza, y hay leyendas sobre cómo esta fruta puede dar fertilidad femenina, suerte en los exámenes, sabiduría y salud.
Finalmente, en Japón, la pera se atribuye a la capacidad para protegerse del mal.
La virgen de la pera: Hay varios cuadros de la virgen sosteniendo en su mano una pera.
Significado mágico y simbolismo del peral
Usos Mágicos del Peral
Debido a la forma femenina, esta fruta se usa a menudo como un poderoso ingrediente para rituales de amor o hechizos sexuales. Puedes usar esta fruta o las hojas de su árbol también para potenciar los efectos de un hechizo de fertilidad.
Si eres mujer y quieres trabajar aún más tu energía femenina, la forma más fácil es usar trozos de pera seca o piel para bolsas de dijes, o quemar hojas de peral justo antes de una cita romántica especial para aumentar su energía femenina y su atractivo sexual.
Pero, siempre relacionado con tu deseo sexual y tu intimidad, ¡Una gran opción es rociar un poco de perfume con aroma a pera como un dulce afrodisíaco! ¡Si puedes hacer el tuyo propio cosechando hojas y frutos!
La rosa es una flor especial, pero no se usa solo como regalo para un ser querido. Aprendamos más sobre las propiedades mágicas de las rosas.
¿Qué es una Rosa?
¿Qué es una Rosa?
Los primeros usos conocidos de esta flor se remontan al siglo XVII a. C. en la isla de Creta, en Egipto y Grecia donde los rosales tenían especial importancia. En Babilonia, Persia y todo el Mediterráneo eran un símbolo de belleza.
Los romanos cultivaban en sus jardines esta hermosa planta a la que llamaban rosetum (rosal) ya que usaban sus pétalos en todo tipo de celebraciones.
Las rosas tienen una historia extremadamente larga, con evidencia fósil que muestra su existencia hace más de 35 millones de años. Se cree que el cultivo de rosas comenzó en China hace unos 5000 años, aunque no fue hasta finales del siglo XVIII cuando este tipo de rosa llegó a Europa.
Las rosas cultivadas de China fueron apreciadas por su capacidad de florecer repetidamente cada año y estos cultivos terminaron formando la base de la mayoría de las rosas que vemos hoy después de que se cruzaron con resistentes rosas nativas.
Las rosas, sin cultivar o cultivadas, fueron adoptadas en todo el mundo como símbolo de opulencia y belleza. A Cleopatra le encantaba tenerlas esparcidos por sus habitaciones cuando estaba con Marco Antonio para que cada vez que él oliera una rosa pensara en ella.
Las rosas se cultivaron extensamente en el Medio Oriente, así como en el Imperio Romano, donde la nobleza construyó grandes jardines públicos de rosas como símbolo de su riqueza. La rosa era tan importante para los romanos que colocar una rosa salvaje junto a la puerta de una habitación significaba que todo lo que se discutiera en esta habitación sería confidencial.
Encantadoras Propiedades Mágicas de las Rosas
Curiosamente, la rosa no siempre se ha asociado con la belleza y el amor. Durante el siglo XV, una rosa blanca y una rosa roja eran los símbolos de las facciones inglesas opuestas, lo que resultó en la «Guerra de las Rosas», ya que ambos bandos lucharon por el control de Inglaterra.
En la Edad Media, el uso de rosas en el mundo occidental, estaba restringido a los monasterios.
A partir del siglo XIX se introdujeron en Europa sus variantes más exóticas como el rosal amarillo.
Simbolismo y Poderes Mágicos de las Rosas
Simbolismo y Poderes Mágicos de las Rosas
Si tuviéramos que asociar una flor con el amor, el romanticismo y la poesía sin duda alguna, la rosa es la primera en venir a la mente.🌹
Pero si supiéramos un poco más sobre sus fantásticas propiedades, aprovecharíamos todos y cada uno de sus hermosos pétalos.
La gran variedad de rosas y su relación con las diferentes culturas a lo largo de la historia hacen que sus orígenes sean algo inciertos.
Hay una hermosa leyenda acerca del aceite esencial de rosa. Se dice que fue descubierto accidentalmente en Persia con motivo de una boda cuando se arrojaron cientos de pétalos de rosa en el agua.
Debido al calor y las altas temperaturas, los pétalos liberaron una sustancia aceitosa con un olor delicioso. Y así fue como descubrieron el aceite esencial de rosa.
Pero esto no creó un negocio en auge, ya que es uno de los aceites esenciales de más costosa producción debido a su bajo rendimiento. Según comentan los entendidos se requieren para obtener 1 kg de aceite esencial aproximadamente entre cuatro y cinco toneladas de pétalos de rosa.
Aceite Esencial de Rosa: Beneficios
El aceite esencial de rosa, se obtiene mediante su extracción de la Rosa damascena, y los investigadores han descubierto que contiene varios compuestos terapéuticos conocidos para promover la curación en el cuerpo. Se crea a través de un proceso de destilación al vapor, y se ha utilizado para tratar afecciones de salud y en tratamientos de belleza natural durante miles de años. La investigación no dice que el aceite de rosa puede mejorar el acné, equilibrar las hormonas, aliviar la ansiedad, mejorar la depresión, reducir la rosácea y aumentar la libido naturalmente.
Aceite Esencial de Rosas: Beneficios
Descargo de responsabilidad: Los beneficios medicinales proporcionados son producto de mi propia investigación y no debe pasarse por alto el consejo de un profesional médico. Si no te encuentras bien, consulta a un médico. Nunca ingieras algo de lo que no estés 100% seguro de que es seguro y, si estás embarazada, consulta con tu médico o partera antes de consumir algo con lo que no hayas estado en contacto anteriormente.
Lejos de las leyendas y confirmado por manuscritos antiguos, se puede decir que los egipcios usaban las rosas en sus ritos funerarios.
Como también sabemos con certeza que los romanos las usaban para decorar puertas e imágenes de dioses como Baco, Cupido o Venus.
La rosa siempre ha sido utilizada y considerada en el mundo mágico como una flor capaz de atraer buena suerte, amor y salud.
Propiedades Espirituales y Usos Mágicos de las Rosas
Se utiliza para potenciar la intuición femenina ya que es una flor muy vinculada a la energía Yin.
Tomar un baño con agua de rosas o usar su fragancia desarrollará esta intuición y atraerá el amor, la salud y buena suerte.
También dentro del mundo de la Wicca se aplica en hechizos para realzar el amor o para solicitar que se cumplan nuestros deseos. No usarlas NUNCA en vudú o hechizos que trabajen en contra de la voluntad de otra persona.
Existe un ritual muy hermoso con rosas que se realiza en Luna Llena. Debes conseguir un ramo de rosas (no importa cuántas rosas, pero en lo posible deben ser un número impar y más de tres). Pedir con toda tu intención algo que desees.
Luego necesitas hervirlo en una olla, dejar reposar y enfriar, para luego verterla en el agua de baño. También puedes usarlo como una crema para masajear tu cuerpo.
Deberías ver resultados en la próxima Luna Nueva.
Propiedades Mágicas de las Rosas
Las rosas se usan cuando las brujas lanzan hechizos de amor. Retirar las espinas antes de un ritual lo mejorará.
Las niñas solían crear collares de amor especiales con escaramujos (fruto carnoso del rosal silvestre). También le dejaron tres hojas, y por cada hoja, eligieron un hombre. La última hoja que quedó en un collar significaba que ese era un hombre para ella.
Para tener sueños proféticos prepara una infusión suave con capullos de rosa y bébela justo antes de acostarse.
La rosa no solo se usa para la magia del amor sino también para hechizos de protección y en mezclas para atraer la buena suerte. Si los pétalos se extienden por la casa, alivian tensiones personales y ayudan a evitar conflictos.
Se dice que tener un rosal en casa atraerá a las hadas ya que sienten una atracción por estas flores.
Propiedades Mágicas del Agua de Rosas
Durante el siglo XVII, las rosas se consideraban un producto tan valioso que las rosas y el agua de rosas se consideraban moneda de curso legal y podían intercambiarse por otros bienes o pagos.
El agua de rosas es una forma increíble de atraer la belleza y amor en nuestras vidas y se puede utilizar en muchas prácticas de rituales diferentes.
Lo primero que hay que hacer es preparar esta agua de rosas.
9 Encantadoras Propiedades Mágicas de las Rosas
Otras Propiedades Mágicas de la Rosa
Mejora la intuición femenina.
Trabajo psíquico y trabajo onírico.
Protección (tener una rosa con espinas ayuda con esto)
El agua de rosas es una excelente manera de preservar las propiedades mágicas de las rosas antes de que se marchiten. Me gusta tener un poco de agua de rosas a mano en casa, junto con pétalos de rosas secos. Tener una botella rociadora de agua de rosas es una excelente manera de rociarte un poco de amor propio durante el día y también puedes usarla en la mayoría de los hechizos de amor si no tienes pétalos de rosa secos a mano.
Ingredientes
2 tazas de pétalos de rosa frescos (o ½ taza secos)
3 tazas de agua
Receta de Agua de Rosas Infusionada con Amor
Cómo hacer Agua de Rosas Mágicas
Método
Agrega los pétalos de rosa y el agua a una olla pequeña.
Infunde una intención mágica en tu agua de rosas, decretando:
“Regaladme vuestros poderes mágicos, imbuid esta agua con vuestras vibraciones amorosas. Así sea«
Ponle una tapa a tu olla y llévala a ebullición.
Deja hervir a fuego lento hasta que el color se haya filtrado de los pétalos de rosa. Esto puede tomar entre 5 y 20 minutos.
Deja la tapa puesta y espera hasta que el agua de rosas se enfríe por completo.
Cuando esté completamente frío, cuela los pétalos de rosa con un colador muy fino o con una gasa.
Guárdalo en una botella de spray en el refrigerador durante un par de semanas o fuera del refrigerador durante una semana.
Utilidades del Agua de Rosas
Utilidades del Agua de Rosas
También se puede congelar y luego usarlo cuando lo necesites. Y siempre que hayas usado pétalos de rosa de calidad alimentaria, incluso puedes agregar los cubitos de hielo a las bebidas.
Puedes usar esta agua de rosas para un baño de amor. Puedes agregar esta agua a otra agua tibia y otros pétalos de rosa frescos para ayudarte a relajar, reequilibrar tus energías y tener más confianza en ti mismo.
Incluso puedes esparcir el agua de rosas para delinear el círculo mágico en los rituales de amor o puedes rociar tu altar. Da una energía y un olor asombrosos… Es absolutamente relajante y calmante. ¡Es perfecto para hechizos de amor!
Con los pétalos, puedes hacer agua de rosas para vestir tus velas, crear perfumes, e incluso para crear aceites esenciales para tus prácticas.
Espero que les sirva toda la información sobre las propiedades mágicas de las rosas.
Pino es el nombre común de un género de árboles y arbustos de hoja perenne de la familia Pinaceae a la que pertenecen unas 120 especies. Aprendamos más sobre el simbolismo, el significado espiritual y los usos del pino.
Los pinos, en general, son en su mayoría plantas que colonizan nuevos ambientes gracias a su polen ligero que es fácilmente transportado por el viento. El polen de pino tiene un increíble impacto sobre los ecosistemas.
Impacto del Polen de Pino en los Ecosistemas
Una investigación en ecosistemas patagónicos halló que este polen acelera la descomposición de la hojarasca del suelo. Es un proceso clave en los ciclos de los nutrientes ya que contiene alta concentración de nutrientes como fósforo, nitrógeno y potasio. Esto contribuye al incremento de la actividad de los microorganismos descomponedores del suelo.
Símbolos del Árbol de Pino
El Pino adulto ayuda al crecimiento de los pinos pequeños
Los pinos adultos facilitan el desarrollo de los pequeños. El polen actúa como estímulo para los microorganismos del suelo como de algunos hongos. Estos hongos se asocian a las raíces de las plantas y estimulan su crecimiento. Cuando el polen cae al suelo, alimenta a los hongos que ayudan a las plantas pequeñas de pino.
Simbolismo del Árbol de Pino
Por ser un árbol siempre verde, es un símbolo de inmortalidad y eternidad. Además de este importante significado, común a todas las coníferas, debido a las agujas unidas en pares e injertadas en ramitas cortas, este árbol también simboliza la felicidad conyugal y la fertilidad.
Simbolismo del Árbol de Pino
Significado Espiritual del Pino
Este árbol siempre verde es el símbolo de la inmortalidad, tanto es así que su resina se utilizó para purificar, esterilizar, embalsamar aquello que se quería preservar en el tiempo. Su resina también se usaba en incensarios para purificar el espacio sagrado del templo, para evocar lo eterno.
Los pinos en Grecia fueron consagrados a Rhea que representaba la totalidad y contenía pares de opuestos en su interior configurándose como el andrógino del que surgió la creación.
En el Antiguo Egipto estaban relacionados con Osiris (Báculo de Osisris), que se personificaba en un pino para enseñar el cultivo de las vides y los árboles frutales.
En Grecia y Roma estaba consagrado a Dionisio (Dios de la fertilidad). El dios Pan aparece coronado con ramas de pino. (Pan era también el dios de la fertilidad y de la sexualidad masculina).
En la mitología celta es un árbol benévolo que ayuda a descansar al viajero, talarlos estaba penado.
Los árboles ricos en resina se usaban como árboles funerarios o de Navidad.
Mito de Atis y el Árbol de Pino
Según la mitología griega las lágrimas de resina del pino son la sangre de Attis, un hermoso joven de quien Cybeles se enamoró y se convirtió en sacerdote de su templo con voto de castidad. Pero Sangaride, una ninfa seductora, llevó a Attis a romper el voto. Volvió loco a Attis como venganza por celos. Corrió hacia las montañas donde se detuvo en un pino y se castró. Attis se desangró hasta morir pero Júpiter se apiadó de él y lo convirtió en el pino inmortal. Saturno se convirtió en su protector.
Flores de Bach con Pino
Flores de Bach con Pino
El Dr. Bach usa las flores de pino para aquellos que tienden a autodestruirse debido a su sentimiento de culpa. Incluso cuando tienen éxito piensan que lo podrían haber hecho mejor y nunca se contentan con sus esfuerzos o los resultados. Para quienes se sienten culpables de romper una regla o un voto.
Se encuentran aproximadamente setenta especies de pinos, plantas sobrias y longevas.
De las agujas y gemas se obtienen infusiones, aceites esenciales con cualidades balsámicas, antisépticas, expectorantes, antiinflamatorias y energizantes. También encuentran aplicaciones en enfermedades de las vías respiratorias y el aparato articular.
Piña en Bastones de la Mitología de Dionisio
Piña en Bastones de la Mitología de Dionisio
El pino era un elemento del tirso dionisíaco que simbolizaba la fecundidad, la resurrección y la inmortalidad. Es un bastón o eje largo de hinojo recubierto de vid o hiedra y rematado por una piña de pino con cintas rojas y blancas. Era el símbolo fálico utilizado en celebraciones que se hacían en honor del dios Dioniso y en las fiestas dedicadas a la Gran Madre y Hermes.
Simbolismo del Tirso de Dionisio
El eje del hinojo es el falo (capacidad de crear vida).
La piña es la cabeza del pene y la miel su semen.
Las dos cintas pueden considerarse como los líquidos de la vida, semen y sangre.
Tiene la capacidad de crear miel y leche de la tierra y producir manantiales de vino. Puede resucitar a los muertos y también matar de nuevo con el dualismo de Dioniso.
En el este, los inmortales taoístas se alimentan de resina y agujas. Se dice que la resina, penetrada en el subsuelo después de mil años, produce fuling (Es un hongo de uso medicinal histórico en varios países asiáticos. Se decía que otorgaba “vida eterna”. Sus componentes proporcionan beneficios para la piel, actúa como un antioxidante, protegiéndola del estrés oxidativo y de los radicales libres. Por sus propiedades astringentes, no sólo elimina la capa de células muertas de la piel, sino también la suciedad y las bacterias adheridas)
En Japón, la madera de pino se utiliza para construir templos sintoístas y herramientas rituales.
En las ceremonias nupciales, representa la constancia del amor conyugal. Durante su Año Nuevo, los japoneses colocan dos pinos del mismo tamaño a cada lado de sus puertas para honrar a los Kami, las muchas deidades sintoístas que gobiernan las esferas visibles y tradicionalmente viven dentro de los pinos.
En China, este árbol está representado en las puertas de la Inmortalidad y compone la tríada de la Longevidad junto con el hongo y una grulla, o con el bambú y la ciruela.
En los primeros siglos del cristianismo, el pino se consideraba una planta maléfica porque estaba asociada con deidades paganas (Pan, Dioniso y Attis).
Su resina se puede quemar en todas las celebraciones que impliquen el despertar de la luz, la vegetación y el Espíritu.
En la noche de Calendimaggio, el primer día de mayo, toma una bolsita de algodón verde y coloca dentro: Tres ramitas de tomillo, un ágata verde, tres hojas de laurel y tres ramas de pino. Cierra con una cinta del mismo color y piensa qué proyectos te gustaría realizar. Este amuleto te ayudará a cumplirlos. Guárdala en casa. Calendimaggio es una festividad que celebra los inicios de la primavera honrando a la Diosa Flora, responsable del florecimiento de los árboles.
Dato curioso: las piñas o piñones se utilizan en encantamientos para atraer prosperidad económica. Según la leyenda, los romanos los comían para aumentar su fuerza y vigor físico. En Oriente, es tradición consumirlos para proteger los lazos de amor y amistad.
Simbolismo del Pino de Navidad
Simbolismo del Pino de Navidad
El símbolo espiritual más popular y extendido es el del árbol de Navidad.
Hay muchas leyendas sobre el origen del uso del pino como árbol de Navidad, pero el verdadero origen de esta tradición no está claro.
Según la tradición cristiana, San Bonifacio derribó un fresno gigante, el Yggdrasil, que sostuvo todos los niveles del mundo, desde el cielo hasta el infierno.
En cambio, plantó un pino como símbolo del amor eterno de Dios y lo llenó de velas que simbolizan la purificación y la luz de Cristo.
Otra leyenda dice que San Bonifacio derribó un enorme roble que se llevó con él todos los árboles que lo rodeaban excepto un pequeño pino, al que llamó “árbol del Niño Dios”, simbolizando la forma triangular de la Santísima Trinidad.
El árbol también se ha vinculado al manzano de Adán y Eva, colgando manzanas rojas en el árbol de Navidad que simboliza la salida del Paraíso de Adán y Eva y colocando una estrella en la punta del árbol como símbolo de fe.
Los adornos navideños azules simbolizan el arrepentimiento, los plateados representan la gratitud, los dorados alabanza y los rojos la petición.
El árbol de Navidad comenzó a usarse en Europa en el siglo XVI, específicamente en Alemania. No fue hasta 1841 que el Príncipe Alberto y su esposa, la Reina Victoria, usaron por primera vez el Christmas en el Castillo de Windsor, por lo que su uso en Inglaterra se popularizó en toda Europa.
Los colonos alemanes fueron quienes lo introdujeron en los Estados Unidos a principios del siglo XIX durante la Guerra Civil.
Simbolismo del Pino en el Mundo de la Magia
En magia las piñas se utilizan para promover la fertilidad, mientras que las agujas mezcladas con resina se utilizan para ahuyentan el mal y los malos espíritus.
También repelen facturas y maldiciones de clientes. Desafortunadamente, se usa a menudo en rituales de magia negra para infundir dolor y heridas.
La corteza pulverizada y quemada mezclada con incienso se usaba para purificar las habitaciones de los enfermos o después de disputas.
Debido a que el pino es un árbol siempre verde encarna la vida eterna del alma.
Simbolismo de la Piña de Pino
El pino en la magia natural se usa para invocar los espíritus de los bosques y de la naturaleza.
La resina se utiliza mezclada con salvia y menta o limón para purificar antes o después de un ritual y también para purificar espacios/lugares.
Para los Celtas el pino era un símbolo de protección e inmortalidad venerado como el árbol de la vida y la madre. Simbolizaba a la mujer en su fase fecunda.
Simbolismo de la Piña de Pino
Simbolismo de la Piña de Pino
La piña en magia simboliza la regeneración en la vida, así como las heridas físicas y psicológicas.
Para los masones, era un símbolo de iluminación, resurrección, vida eterna y regeneración.
Los celtas solían trazar círculos de protección mágica con conos en rituales al aire libre. También se usaba a menudo en la magia del amor y en los ritos para favorecen la concepción.
En las tradiciones más importantes, las figuras de culto y sagradas sostenían un palo con una piña en su parte superior para simbolizar el alto unión y macrocosmos con el microcosmos y lo femenino con lo masculino.
Relación entre la Piña y la Pineal
Patio de la Piña en el Vaticano.
La piña de Pino simboliza a la glándula pineal(pequeño órgano del cerebro), también llamada esotéricamente la morada del alma. Utilizada y representada en diversas culturas ancestrales paganas como la egipcia, la sumeria, la asiria y la hindú, la piña es el simbolismo del despertar del tercer ojo. La piña no solo aparece en el arte de los sumerios, egipcios, hinduistas, griegos, sino también en el Patio de la Piña en el Vaticano.
El poderoso y muy venerado roble ha sido un antiguo símbolo de lo sagrado desde los tiempos de los griegos, romanos y celtas. Aprendamos más sobre el simbolismo, el significado espiritual y los usos del roble.
Explicación del Simbolismo del Roble
Explicación del Simbolismo del Roble
Las características sobresalientes que prestan al roble su simbolismo son la fuerza, la longevidad y la elevación espiritual y material. El roble luce hojas muy particulares, ya que los bordes son ondulados y se desprenden del árbol desde el otoño hasta el invierno.
Este árbol es abundante en climas oceánicos y se encuentra dentro de bosques frondosos como también en las zonas climáticas mediterráneas.
Es de gran tamaño, con un tronco ancho y más de 35 metros de altura. Los ents de Tolkien son viejos robles. Los ents son guardianes de los bosques, híbrido entre hombre y árbol. Los brazos están formados por ramas y los pies son como un tronco de árbol.
Los Ents de Tolkien son Robles
El roble es tan poderoso, es capaz de soportar un clima severo: Relámpagos, frío extremo, lluvia torrencial, granizo y más.
Madera del Roble: Utilidades
Simbolismos asombrosos del Roble
Tanto en los tiempos modernos como en la antigüedad, el roble ha sido un árbol muy apreciado debido a su madera única que envejece maravillosamente. Se utiliza para muebles y es la preferida para las barricas de vino porque otorga un sabor distintivo. Es una madera extremadamente dura, compacta y duradera por ello es utilizada para fabricación debarcos puentes, muelles y construcción de cabañas. Su corteza contiene taninos que son propiedades utilizadas para curtir pieles.
La fuerza y el poder pueden ser los símbolos más reconocidos de este poderoso árbol, pero a un árbol como el roble se lo asocia con significados aún más notables. Se dice que el roble posee energía de libertad para recuperar la fuerza y la salud perdida. Su energía es curativa ya que contribuye ayudando a aquellos que esperan recuperar su fuerza y salud.
La superación de todo tipo de problema, especialmente lo referido a la salud física
La protección a todo nivel.
La recuperación de la confianza en sí mismo
Fortalece el campo áurico (sobre todo cuando se está físicamente cerca de él)
Renueva las fuerzas vitales.
Equilibra la energía de todo el organismo tanto física, psíquica como energéticamente.
Se considera que su energía es masculina por representar la fortaleza suprema de la naturaleza en el reino vegetal.
El Roble es el Árbol Sagrado para:
Los Romanos, que lo dedicaron a Júpiter.
Los Griegos, que lo dedicaron a Zeus.
Para los Eslavos es su divinidad: Perun.
Para los Lituanos es: Perkunas.
Para los Germanos: Donar.
Para los Finlandeses: Taaras.
Para los Nórdicos: es un árbol asociado a Thor.
El roble es el Dios del cielo, la lluvia y el trueno.
El famoso Dios griego, Zeus, recibió la profecía a través del susurro del viento entre las hojas de los robles sagrados.
Árbol de fuerza y libertad, en Guernica el roble se alza en la plaza principal para simbolizar la libertad del pueblo vasco. En Guernica, cuando los legisladores toman posesión del cargo, juran su cargo tomando como testigo al roble.
Roble Árbol Sagrado
El Roble de Guernica cuenta con un retoño en la plazoleta aledaña a la Casa Rosada, ubicada en los alrededores de Plaza de Mayo de Buenos Aires, por detrás del monumento a D. Juan de Garay.
La pregunta de «¿De dónde venimos?» ha intrigado al hombre desde la antigüedad. Los mitos de la creación eran la herramienta utilizada para explicarlo.
Los arcadios creían que antes de manifestarse como seres humanos eran encina.
Los helenos las llamaban sus «primeras madres».
Esto tiene sentido en lo que respecta al folklore porque, según la mitología griega, los robles fueron los primeros árboles. Cuenta la leyenda en muchos países que el primer alimento consumido por el hombre fueron sus bellotas.
El roble está íntimamente ligado al poder. En muchas culturas, figuras importantes tomarían sus decisiones bajo este árbol.
Significado Mágico del Roble
Significado Mágico del Roble
En las tradiciones mágicas, la madera del roble se usa comúnmente en la producción de varitas. Los nudos del árbol conocidos como “huevos de serpiente”, se usaban para preparar hechizos.
La encina tiene muchas virtudes. Las bellotas de la encina fueron recolectadas durante la noche de San Juan para usarlas en rituales de fertilidad.
El susurro de sus hojas comunica mensajes divinos que transmite el viento como mensajero. Quemar las hojas de roble es una forma de purificar el medio ambiente.
Debido a estas propiedades mágicas, el roble es respetado y utilizado en rituales de protección, fuerza, éxito, fertilidad y estabilidad.
En una persona, el roble representa a alguien tranquilo, decidido y fuerte. Que teme el cambio y ama lo familiar. Tiende a las aventuras eróticas, mientras que en las relaciones es sumamente leal.
Significado Histórico del Roble en Diferentes Culturas
Significado Mágico del Roble
El simbolismo del árbol jugó un papel importante en las religiones antiguas. Algunos árboles se asociaban con dioses de la mitología nórdica, celta, eslava, griega y romana. Por supuesto, cada árbol tiene diferente significado para cada mitología.
El roble se encuentra en muchas historias de tradiciones antiguas. Los griegos veían al roble como su madre biológica. Este «árbol de la vida» está íntimamente relacionado como elemento regenerador.
En la mitología clásica, los antiguos griegos asociaron al roble con Zeus, y bajo las ramas de roble es donde se toca la música de Orfeo. Se sabía que Zeus se comunicaba a través del trueno o del propio roble.
En la antigua Roma, el roble era un símbolo de Júpiter, que hablaba a la gente a través del suave ondear de sus hojas. Los mensajes fueron transmitidos a través de personas que supieron traducir, conocidas como guardianes del oráculo. Junto al roble de Dodona se encuentra uno de los santuarios naturales más importantes dedicados a Júpiter.
En ambas mitologías germánicas, se asoció con Thunar. Creían que los dioses vivían dentro de los árboles. Los árboles fueron talados durante las cruzadas cristianas debido a estas creencias.
En la mitología nórdica, el roble se considera sagrado y consagrado a Thor, el dios del trueno. El más importante de ellos fue el árbol talado por San Bonifacio el misionero cristiano anglosajón a principios del siglo VIII quien utilizó la madera del roble para construir una capilla dedicada a San Pedro en Fritzlar.
Uno de los pueblos que ha manifestado una mayor veneración a los árboles y a la naturaleza son los celtas. En el antiguo mito celta, los árboles jugaban un papel central. Tenía la creencia que el paisaje estaba lleno de espíritus. Los espíritus del roble se asociaban con la fertilidad y se consideraban centros de sabiduría.
Los rituales mágicos de los druidas siempre se sitúan en frondosos bosques donde los árboles siempre jugaban un papel muy importante. Los celtas se reunían debajo del roble para discutir una amplia gama de temas, era una reunión de mentes. Es el árbol donde los druidas recogían el muérdago, que hoy en día se utiliza como objeto supersticioso en muchas culturas considerado como el máximo símbolo de poder y conocimiento.
En la mitología eslava y báltica se asocia con Perun, el dios del trueno. En la mitología eslava, representa el mundo y sus profundas raíces en su corona, que es donde reside Perun.
En otras tradiciones europeas, el roble se ve como un árbol solar. En Letonia, el roble está asociado con Perkun, quien también es el dios del relámpago y el trueno. El árbol se considera un árbol dorado.
Simbolismo de la Hoja del Roble
Simbolismo de la Hoja del Roble
Las hojas tienen lóbulos redondeados o puntiagudos que parten de la línea central. Si bien algunos robles no tienen hojas lobuladas, todas las hojas suelen suelen tener una distribución simétrica desde la línea media.
El roble es el símbolo indiscutible de fuerza, protección, durabilidad, coraje, verdad, la vida misma, el cuerpo humano y la fertilidad. Incluso el fruto del árbol, la bellota, es considerada un símbolo de vida, fecundidad, inmortalidad y para los nórdicos es agrado para Thor.
Bellota de Roble [El árbol de los Druidas]
En varias culturas representa diferentes significados:
En la cultura amerindia, simboliza a la Madre Tierra.
En la cultura celta, simboliza el punto donde se encuentran el mundo celestial y el terrenal.
En la cultura china, simboliza la fuerza bruta masculina que no se dobla, sino que se rompe. (En contraste con la flexibilidad del sauce que se dobla sin romperse).
En la cultura cristiana, simboliza la fuerza para superar la adversidad, la fe y la virtud.
En la cultura druida, simboliza a un hombre.
En la cultura romana, simboliza la salvación de la vida, donde se entregaba una corona de estas hojas a quienes salvaron la vida de alguien.
En la cultura griega, simboliza la devoción y la felicidad en el romance.
En la cultura escandinava simboliza la vida.
Los Celtas y la Veneración de la Naturaleza
El Roble: el Árbol de los Druidas
Se sabía que los antiguos celtas que todavía están envueltos en mucho misterio tenían una estrecha relación con la naturaleza. Fue venerado y respetado como fuente de sustento, vida y paz. Al igual que los indios nativos americanos, los antiguos celtas no construyeron templos o lugares para adorar, sino que fue en la naturaleza donde tuvo lugar la adoración de lo divino.
Para estas culturas, los arroyos, valles, lagos, estanques y manantiales se consideraban sitios mágicos donde se podía contactar con Dios y se podían realizar rituales.
Debido a la estrecha relación de los celtas con la tierra y su sintonía con la naturaleza, la cultura documentó muchas creencias sobre los árboles en particular.
Uno de los árboles más centrales del Celtas, y se encuentra en todas las culturas y religiones, es el árbol de la vida. El árbol de la vida es un arquetipo que representa el universo entero, la vida como un todo, el conocimiento y la conexión entre el hombre y Dios.
Si bien la imagen es similar en muchas tradiciones, representa el fluir de la vida, también tiene algunas diferencias. Pero las similitudes superan las diferencias. Todas se ven con raíces fuertes, en gran medida y firmemente plantadas en la tierra. Las ramas del árbol se extienden hacia el cielo, salvo los frutos ricos (un símbolo de nutrición física y espiritual), y las hojas tienen propiedades curativas.
El Roble: el Árbol de los Druidas
A los Druidas se los conoce como sacerdotes de la religión celta, pero su papel abarcaba más aspectos. Formaban una clase social independiente e intelectual de la sociedad. Aparte de sacerdotes también eran médicos, astrónomos, filósofos y magos. El roble es majestuoso por su presencia, pero este árbol también tiene un significado profundo. Los frutos del roble pueden alimentar tanto a hombres como a animales. Su tamaño le permite ocupar mucho espacio en el bosque, su larga vida es una fuente de sabiduría. Las hojas de roble se pueden utilizar para curar una amplia gama de enfermedades y trastornos.
Por estas y más razones, el árbol de la vida celta casi siempre está representado por grandes robles con tejidos largos y complicados.
Simbolismo del Roble para los Celtas
Simbolismo del Roble para los Celtas
Para ellos, el tronco del roble representaba nuestro mundo físico.
Las raíces, por otro lado, simbolizan la conexión con los mundos inferiores.
Por último, las ramas del árbol que se extienden hacia arriba eran la conexión con los cielos.
Según Plinio el Viejo, erudito y filósofo romano, los druidas consideraban el roble como árbol sagrado y lo consideraban enviado del cielo.
El árbol de la vida celta es una metáfora que explica el viaje de la vida de cada persona. Las raíces representan las partes más salvajes de uno mismo, las “sombras”, que mediante el crecimiento y la madurez pueden modificarse.
El tronco del árbol y sus ramas son los caminos que recorre cada uno. persona en la vida. Si un camino se considera un “camino equivocado”, esto se representa mediante ramas rotas y retorcidas, que mediante la toma de mejores decisiones se pueden corregir.
En sus tradiciones, madurar la espiritualidad significaba superar obstáculos y corregir errores. Esta es también una razón para que el árbol de la vida y el roble sean un fuerte símbolo de renacimiento y cambio.
El muérdago siempre ha jugado un papel central entre druidas como “planta sacra”. Aunque algunos creen que es por sus supuestas propiedades medicinales. El muérdago se conserva verde aun en invierno cuando el resto del árbol parece sin vida.
Recientemente he estado investigando sobre algunas de mis hierbas favoritas. Todos conocemos y amamos la menta por su sabor refrescante y su fantástico olor. Es muy utilizada por sus propiedades curativas y mágicas. Hoy quiero hablarles sobre las propiedades mágicas de la menta!
La menta es una hierba “mágica” que se puede utilizar para protección, curación, la suerte y el amor, entre otras cosas. Tiene fuertes beneficios medicinales que incluyen ayudar a reducir las náuseas, reducir la ansiedad y ayudar a la digestión.
Historia de la Menta
Los griegos consideraban a la menta como una hierba ambigua, capaz de excitar sexualmente pero al mismo tiempo impedir la reproducción. También la usaban para cubrir cualquier olor producido por los cadáveres durante los ritos funerarios.
Los romanos tenían en alta estima a la menta y la utilizaban como perfume natural para diferentes partes del cuerpo. Tanto los griegos como los romanos usaban la menta en sus fiestas como decoración y, a menudo, la añadían a las salsas. Muchos creen que los romanos fueron los responsables de la introducción de la menta en Inglaterra.
En la tradición islámica, la menta se considera una promesa de amor mientras que en Japón, se usa como afrodisíaco.
Según los antiguos, podía ahuyentar serpientes, vencer el mal, el miedo a la muerte y recuperarse de la hidrofobia.
Propiedades mágicas de la Menta
Huerta en Casa: Cultivar Menta
Cultivar menta es sencillo porque requiere muy poco mantenimiento. Si tienes un jardín, es mejor cultivar la menta en una maceta separada. Crece tanto que cubrirá todo tu jardín muy rápidamente si la dejas avanzar.🌿
Usos medicinales de la Menta
Las propiedades antiespasmódicas y antimicrobianas de la menta se han usado tradicionalmente para relajar los músculos y aliviar la distensión.
Una tintura de menta piperita para la inflamación gastrointestinal ayudará a calmar los calambres que son comunes en las personas con síndrome del intestino irritable (SII).
Enmascara el mal aliento.
Puede ayudar a descongestionar las fosas nasales cuando se cursa un resfriado.
IMPORTANTE: Si estás enfermo consulta a un profesional médico y no intentes tratarte por tu cuenta. No consumas nada de lo que no estés 100 % seguro.
Si estás embarazada consulta a tu médico antes de consumir algo con lo que no estés familiarizada.
Simbolismo de la Menta
Simbolismo de la Menta
La menta simboliza sobriedad y templanza porque nace en lugares humildes y escondidos.
Propiedades Mágicas y usos de la Menta
Según la tradición, quemar un puñado de hojas de menta elimina enfermedades y promueve la curación.
Tener un manojo de menta en casa te asegura la protección y atrae energías favorables.
Usa la menta para atraer la prosperidad a tu vida. Lleva una hoja de menta en tu billetera para evitar que el dinero fluya y permita que fluya la abundancia.
La menta aumenta las vibraciones de un lugar expulsando las energías negativas. Si tienes una planta de menta en tu casa te protege, y puede atraer buenos espíritus.
Datos curiosos sobre la Menta
En el siglo XIII, los islandeses usaban menta para blanquear los dientes. Muchas pastas de dientes hoy en día todavía vienen con sabor a menta.
Hay muchas variedades de menta. La menta se cruzará con otras si se plantan en el mismo recipiente. Si deseas conservar todas especies de menta, debe mantenerlas en diferentes macetas, de lo contrario, eventualmente terminarás con el mismo tipo de planta.
Propiedades Mágicas y usos de la Menta
Leyenda de la Menta
Se dice que había una ninfa llamada Mentha (a veces escrito Minthe) que llamó la atención de Hades (Dios del Inframundo) y se convirtió en su amante. Cuando Hades eligió a Perséfone sobre ella, Mentha se molestó por haber sido abandonada y llegó a la conclusión de que se merecía ser una reina. Comenzó a gritar que Hades la amaba y que era mucho más hermosa que la reina del Inframundo (Perséfone).
En represalia, Perséfone, enfadada, levantó su gigantesco pie y aplastó a Mente. Cuando Perséfone arrastró su pie por la colina, crecieron pequeñas plantas verdes con un maravilloso aroma. Perséfone decidió llamarlas plantas de menta y la colina donde crecieron las plantas por primera vez es todavía llamada como «Monte Menta».
Poderosas Propiedades Mágicas de la Menta
1. La menta es conocida por su capacidad para mejorar la consciencia del «tercer ojo» y el sueño tranquilo. Coloca menta en una bolsita debajo de la almohada para estimular los sueños premonitorios. La puedes combinar con manzanilla o lavanda.
2. Se asocia con la prosperidad y el éxito financiero por ello la convierten en una hierba ideal para elevar las vibraciones en tu trabajo. Una plantita de menta cerca de tu espacio de trabajo estaría más que bien.
3. Coloca hojitas de menta la bolsa donde guardas tus cartas del tarot o runas. Sus propiedades depurativas mantienen la energía alta y fresca.
4. La menta acelera la curación y elimina las vibraciones negativas que la enfermedad puede traer al hogar. Cuelga una ramita en la cama de un enfermo.
Poderosas Propiedades Mágicas de la Planta de Menta
5. Quemar menta durante los funerales o en una tumba para ayudar con el duelo. La menta alivia las emociones duras y difíciles.
6. Si te debes enfrentar a una decisión difícil o simplemente necesitas aclarar tu mente después de algún traspié de la vida, el aroma de la menta ayuda a atravesar el caos mental. Frota tus sienes con hojas de menta para estimular la claridad mental.
7. Coloca una maceta con menta cerca de la puerta de entrada para proteger la casa.
8. Prepara un té de menta antes de una lectura del tarot para la mejorar la adivinación.
9. Puedes usar las hojas secas como para leer las hojas de té. Formula una pregunta, coloca las hojas en una taza de agua y lee lo que las hojas tienen para decirte.
10. Coloca menta en tu altar después de un ritual para limpiar la energía y promover una nueva perspectiva.
Resumen: Usos de la Planta de Menta
La menta se usa principalmente para proteger y atraer el amor, proteger los lazos sentimentales, evitar la negatividad, fomentar el diálogo, mantener el vigor físico y la memoria, recargar energía en la adversidad, superar los miedos inconscientes, para el bienestar y para despertar el deseo sexual.
Asociaciones
Deidades: Hécate, Plutón, Hades, Perséfone.
Correspondencias
Zodíaco: Tauro
Planeta: Mercurio
Elemento: Aire
Género: Masculino
Cristales: Malaquita, prehnita, pirita, jade, cuarzo rosa, fluorita, turmalina rosa y verde, kunzita, rodocrosita, aventurina, morganita, lepidolita, ónix, crisocola, dioptasa y jaspe de piel de leopardo.
La menta se ha utilizado durante mucho tiempo en rituales de curación y limpieza. Los chamanes dicen que su presencia aumenta las vibraciones del lugar donde se encuentran.
Hola amigos! Hoy hablemos de Números Mágicos su significado y símbolos! La vibración de los números tiene un profundo efecto en nuestras vidas. Todo lo que nos rodea tiene energía y vibración. Los números que se nos presentan en nuestro camino son una poderosa herramienta que brinda información y dirección a seguir. Tu nombre y fecha de nacimiento puede convertirse en un código numérico que identificará características únicas e incluso lecciones de vida.
Te comparto, información clave que puedes usar para revelar el propósito y el destino de tu vida.
El Simbolismo de los Números
Usos Simbólicos de los Números
UNO
El número 1 es considerado un símbolo de unidad. En las religiones simboliza a Dios o al universo. Los pitagóricos no consideraban que el 1 fuera un número porque número significa pluralidad y 1 es singular. Sin embargo, consideraron que era la fuente de todos los números porque la suma de muchos 1 juntos puede crear cualquier otro número (entero positivo).
Polaridad: Yang
Elemento: Fuego
Cualidad: Cardinal
Planeta Regente: Sol
Signo del Zodíaco: Leo
Día: Domingo
Color: Rojo
Chakra: Raíz
DOS Este número representaba el agua. Probablemente en asociación con las ideas de fertilidad y el principio de dualidad (se necesitan dos para dar vida) subyacentes a todas las cosas existentes.
Polaridad: Yin
Elemento: Agua
Cualidad: Fijo
Planeta Regente: Luna
Signo del Zodíaco: Cáncer
Día: Lunes
Color: Naranja
Charkra: Sacro
TRES Los indios asociaron el número tres con el fuego cósmico y la guerra sagrada. Ten en cuenta que los hogares aztecas siempre contenían tres piedras.
Polaridad: Yang
Elemento: Aire
Cualidad: Mutable
Planeta Regente: Júpiter
Signos del Zodíaco: Sagitario y Piscis
Día: Martes
Color: Amarillo
Chakra: Plexo Solar
DOS Y TRES Estos dos números juntos transmiten la idea de la guerra. El dos representa el agua y tres el fuego, y eso es exactamente lo que los aztecas llamaban a la guerra: “Agua ardiente”.
Usos Simbólicos de los Números
CUATRO Un número está relacionado con la estabilidad y las direcciones del universo. Cuatro es equilibrio.
Polaridad: Yin
Elemento: Tierra
Cualidad: Cardinal
Planeta Regente: Urano
Signo del Zodíaco: Acuario
Día: Miércoles
Color: Verde
Chakra: Corazón
CINCO El cinco es un número que recuerda la inestabilidad. Ruptura y superación. Por ser el punto central altera la estabilidad de las otras cuatro direcciones del mundo (norte, sur, este, oeste).
Polaridad: Yang
Elemento: Fuego
Cualidad: Fijo
Planeta Regente: Mercurio
Signos del Zodíaco: Géminis y Virgo
Día: Jueves
Color: Azul
Chakra: Garganta
SEIS
El 6 aparece en los seis días de la Creación en Génesis, con Dios descansando en el séptimo día. La estructura de la Creación es paralela a la suma 1 + 2 + 3: en el día 1 se crea la luz, en los días 2 y 3 aparecen el cielo y la tierra. Finalmente, en los días 4, 5 y 6 se crean todos los seres vivos.
Polaridad: Yin
Elemento: Agua
Cualidad: Mutable
Planeta Regente: Venus
Signos del Zodíaco: Tauro y Libra
Día: Viernes
Color: Índigo
Chakra: Tercer Ojo
SIETE Había un importante significado étnico subyacente a este número porque en la mitología azteca había siete tribus chichimecas originales en el lugar legendario de Chicomoztoc (o Lugar de las Siete Cuevas). Siete es también un número ligado a la tierra. Existe un fuerte sentido de asociación con el carácter divino de la tierra a través de la existencia de diosas femeninas de la tierra como Chicomecóatl (Siete-Serpiente) y Chicomexóchitl (Siete-Flor), protectora de los agricultores.
El número siete es un número muy popular, se relaciona con la perfección y con el aprendizaje, con la naturaleza e incluso con las deidades, motivo por el cual aparece frecuentemente en la mitología y en la religión. Desde la antigüedad se le asoció con las fases de la luna y con los siete cuerpos celestes de nuestro sistema solar que eran conocidos, el Sol, la Luna, la Tierra, Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno. Siete son los días de la semana, siete son los pecados capitales: lujuria, pereza, gula, ira, envidia, avaricia y orgullo. Según el Talmud, existen siete cielos, según el hinduismo, existen siete chakras principales. Las siete maravillas del mundo (antiguo) eran siete esculturas y obras arquitectónicas que los antiguos griegos consideraban dignas de ser visitadas.
Polaridad: Yang
Elemento: Aire
Cualidad: Cardinal
Planeta Regente: Neptuno
Signo del Zodíaco: Piscis
Día: Sábado
Color: Violeta
Chakra: Corona
OCHO
El 8 es el número del equilibrio, de la justicia y de la renovación. Significa el comienzo de algo nuevo. Simboliza la transición entre el cielo y la tierra, y escrito horizontalmente, representa el infinito. Es considerado el símbolo del equilibriocósmico. El octavo día equivale al inicio de una nueva semana.
Polaridad: Yin
Elemento: Tierra
Cualidad: Fijo
Planeta Regente: Saturno
Signos del Zodíaco: Capricornio y Acuario
Día: Domingo
Color: Carmesí
NUEVE Un número desafortunado comúnmente asociado con la noche, con la muerte, con el interior de la tierra y con “El inframundo”. El arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma piensa que esto está directamente relacionado con el misterio del período de gestación de nueve meses de la hembra humana (crecimiento en el útero). También puede relacionarse con los 9 orificios (aberturas) en el cuerpo humano.
Me encantó este artículo que quiero compartir con ustedes acerca de el significado de los números para los aztecas. Fue escrito por Gael Ollivier, licenciada en Filosofía mexicana.
Los números juegan un papel muy importante en nuestra vida diaria debido a sus muchos usos pragmáticos. ¡Solo piensa en la frecuencia con la que contamos o medimos cosas y realizamos todo tipo de operaciones matemáticas! No es de extrañar que los aztecas, que vivían en una sociedad muy organizada como la nuestra, también hicieran un uso constante de los números para realizar distintas tareas prácticas: Medían el tiempo, cuantificaban las cosas a vender, llevaban la cuenta de los días, etc. Sin embargo, a diferencia de nosotros, los aztecas se basaron en gran medida en la naturaleza esotérica de los números.
La Naturaleza Esotérica de los Números
A lo largo de los siglos, la naturaleza misma de los números ha planteado muchas preguntas desconcertantes a los seres humanos. Los números a menudo se consideran entidades «ideales» porque no existe tal cosa en la naturaleza como un número en sí mismo. Hay cosas (concretas o no) que se pueden contar, no existe el “Tres”. ¿Alguna vez has visto uno? Supongo que no. Ahora, ciertamente tenemos representaciones gráficas para representar estas cosas que llamamos números, sean cuales sean estas cosas. Tales representaciones se llaman numerales. Son más que convenciones culturales. Es por eso que podemos usar diferentes símbolos para representar números. Por ejemplo, el número tres en la tradición árabe ponemos así “3”, mientras que en la romana simplemente trazamos tres líneas como este “III”, y ambas son correctas.
Tonalpohualli: El Calendario Adivinatorio
La civilización occidental sin duda ha estado fascinada por la naturaleza de los números. Como podemos ver en muchas escuelas de pensamiento diferentes, como la doctrina de Pitágoras, que asignó una cualidad divina a los números, pero las creencias esotéricas sobre los números juegan un papel muy pequeño en nuestras vidas además de hacernos elegir un 7 de la suerte en nuestro Loto, o evitar que tomemos un asiento con el número «13» (no es de extrañar que sea común que los hoteles occidentales omitan este número en sus habitaciones, ¡e incluso en los ascensores!)
Tonalpohualli: El Calendario Adivinatorio
Sin embargo, si hubieras vivido en el imperio azteca las cosas habrían sido muy diferentes. Los aztecas tenían una forma muy diferente de ver el mundo y los números tenían para ellos una dimensión mágica muy profunda. Esto fue especialmente cierto en relación con su Tonalpohualli,o calendario adivinatorio.
Este calendario, que era literalmente una «cuenta de los días», corría paralelo a otro calendario «oficial», llamado el Xiuhpohualli que servía para marcar las fiestas cívicas.
A diferencia de estas últimas, el Tonalpohualli tenía una cualidad adivinatoria muy peculiar: Sus diferentes combinaciones revelaban los rasgos de carácter y el destino más probable que acaecería a cada persona. Por lo tanto, conocer el signo del día en particular en el que uno nació y sus deidades protectoras era crucial para cualquier individuo azteca.
El Tonalpohualli consistía en una serie de 13 números (probablemente basados en los 13 niveles del cielo tal como los concebía la mitología azteca) que se combinaban con una serie de signos de 20 días (Muerte, Viento, Lluvia, etc.). Cuando se juntaron, estos números y signos proporcionaron una unidad muy especial llamada signo de día. Como solo hay 260 combinaciones posibles (13 días x 20 signos), el calendario tenía 260 días. Y cada uno de estos días -o combinaciones- poseía una naturaleza muy precisa que podía ser afortunada o desafortunada. Los signos de día también determinaban la idoneidad de cualquier fecha dada para llevar a cabo asuntos importantes. Así que consultar este calendario era un asunto crucial para el pueblo azteca. Por supuesto, este no era el tipo de conocimiento que cualquiera poseía. Solo sacerdotes especializados podían entender e interpretar este complejo cuerpo de conocimiento.
El Tonalpohualli consistía en una serie de 13 números con una serie de signos de 20 días
Podemos apreciar cómo al formar parte del calendario adivinatorio, los números estaban en contacto directo con el mundo de lo sobrenatural, aquello que yace oculto lejos del ámbito de la mera experiencia humana, y, en consecuencia, pertenecía a una categoría muy especial de Elementos del mundo azteca. Por otra parte, además de esta poderosa y compleja dimensión esotérica, los aztecas también utilizaban los números para contener otro tipo de ideas; ideas bastante diferentes de las matemáticas. Este fenómeno me parece muy interesante porque, a través de la comprensión del uso simbólico de los números, tenemos una gran oportunidad de entrar en contacto con algunos aspectos profundos de la cosmovisión de los aztecas.
Números Mágicos
Piensa, por ejemplo, en lo que te comenté anteriormente sobre los pisos y asientos con el número 13. Lo consideramos desafortunado, ¿no? O, como otro ejemplo, ¿Cómo te sientes con el número 666 (el número del diablo en la tradición cristiana)? Bueno, esto puede decir mucho sobre quiénes somos y en qué creemos, ¿verdad? Esto nos brinda una forma muy atractiva de aprender un poco más sobre los aztecas y su comprensión de la existencia.
TRECE Esta es la cifra o número que representa el día y el cielo porque en la mitología azteca había trece cielos.
VEINTE Todos los antiguos pueblos mesoamericanos contaban de veinte en veinte, presumiblemente porque tenemos veinte dedos de manos y pies. La misma palabra para “veinte” en el idioma azteca, cempohualli, significa “una cuenta”. ¡Todavía hay algunos pueblos mayas hoy en día donde a una persona se le llama «un veinte»…!
CUATROCIENTOS Para nosotros, este número podría parecer cuatro veces cien. Sin embargo, cuando los aztecas usaban este número, en realidad querían decir «muchos».
Aprendamos más sobre las propiedades mágicas del jazmín, sus usos mágicos y su historia.
Los Orígenes Mágicos del Jazmín
El jazmín, una planta nativa de Malabar en las Indias Orientales, fue importado a Europa por navegantes españoles en un período entre 1524 y 1528.
Desde la antigüedad, el jazmín era conocido por los griegos y romanos que lo usaban durante los banquetes.
El jazmín tiene una larga historia en Italia ya que según parece que existió incluso antes de esa época. Esto lo demuestra una figura de estas flores bien diseñadas y coloridas que se encuentran en el Código de Rinio “Liber de Simplicibus”.
El herbolario italiano, Benedetto Rinio compiló una de las enciclopedias de hierbas más conocidas de la época en El Liber de simplicibus publicado en Venecia en 1410. Contenía 440 ilustraciones del artista veneciano Andrea Amadio y analizaba 450 variedades de hierbas nacionales y 111 extranjeras, e incluía notas sobre las mejores temporadas para recolectar una hierba en particular y las partes de la planta más útiles con fines medicinales.
Leyenda Italiana del Jazmín
Los Orígenes Mágicos del Jazmín
El primero en cultivar algunos ejemplares en sus parques fue Cosimo I de la familia de los Medici, conocido como el “Gran Diablo”.
Quedó tan fascinado por esta flor, que quería ser el único poseedor de ella. Prohibió estrictamente a sus jardineros que dieran una sola planta o reprodujeran en muchos especímenes.
Esta orden fue respetada con devoción durante muchos años. Al final, un joven jardinero quiso hacerle un regalo a su prometida en su cumpleaños, así que le dio una ramita de jazmín.
A la niña le gustó tanto que lamentaba que una flor tan hermosa muriera tan pronto, así que la puso en el suelo para mantenerla viva.
El jazmín permaneció verde durante todo el año, y en la siguiente primavera, floreció. Hizo una gran fortuna vendiendo estas flores.
¡Así es como este jardinero se convirtió en padre de gran parte de los jazmines que poseemos!
Desde esa época, como recuerdo de este hecho, algunas chicas italianas solían llevar un ramo de jazmines el día de su boda. Todavía se dice que “una chica digna de llevar ese ramo” será lo suficiente rica para hacer ganar una fortuna a su marido.”
Atrae el amor emocional, realza tu espiritualidad y sensualidad. Puede ayudar a reducir los sentimientos de pérdida y es maravilloso en los baños rituales. Aumentará tus habilidades psíquicas y limpiará cristales. Es muy usado en magia relacionada con la belleza interior, la confianza y la prosperidad.
10 Poderosas Propiedades Mágicas del Jazmín
Qué es el Jazmín y para que sirve
1. Si sahumas la habitación con flores de jazmín antes de acostarte, fomentarás los sueños mediúmnicos, y esto atraerá la prosperidad.
2. Algunas declaraciones muestran que meditar bajo la influencia del aroma del jazmín ayuda a alterar la conciencia.
3. Antiguas tradiciones cuentan que al agregar unas flores de jazmín en un tarro de miel se obtiene una mezcla capaz de enamorar a cualquiera.
4. Para alejar la tristeza del amor, toma tres puñados grandes de pétalos de jazmín y colócalos bajo el chorro de agua caliente en la ducha o bañadera, sobre tu cuerpo.
5. El aceite esencial de jazmín se utiliza para evocar poderes angélicos o como ofrenda a las hadas.
6. Como talismán para encontrar el amor, puedes hacer una bolsita de algodón rojo e insertarle tres hojas de laurel, un puñado de pétalos de jazmín, un hilo rojo y un cuarzo rosa. Siempre debes llevarla contigo.
7. El jazmín blanco es un símbolo de bondad. El jazmín amarillo es un signo de felicidad. El jazmín rojo de Indias expresa el deseo de dar y recibir atención. El jazmín nocturno representa la timidez.
8. El jazmín se usa para el amor y la protección. Las flores de jazmín secas se añaden a las bolsitas y al incienso para atraer el amor espiritual.
9. Las flores atraerán riqueza y dinero si se llevan, se queman o se pulverizan. Su increíble aroma es calmante y ayuda a levantar el ánimo.
10. A través del sueño, se dice que el jazmín predice buena fortuna y buenas noticias para los enamorados.
11. Mantener juntos los cristales de cuarzo y la hierba de jazmín promueve nuevas ideas creativas.
Qué es el Jazmín y para que sirve
Usos del Jazmín en Rituales
El jazmín es ideal cuando se quieren evocar las propiedades femeninas de la luna (fertilidad, sanación, paz, sueños proféticos).
¡Aquí hay algunos consejos!
Para fortalecer las relaciones existentes fomentando la positividad, coloca una gota de aceite esencial de jazmín en un paño limpio e inhalarlo mientras visualizas los beneficios positivos que deseas atraer a tu relación existente, imaginando fuerza y felicidad.
IMPORTANTE! No estoy de acuerdo con los rituales /hechizos en los que se intenta manipular a otras personas.
Entiendo que cada uno tiene su propio viaje/ misión y así deberíamos respetarlo.
Pero, para quienes tienen otro modo de pensar, este ritual es muy solicitado.
Hechizo de Amor con Jazmín
Hechizo de Amor con Jazmín
Si estás enamorado de una persona con la que acabas de comenzar una relación y deseas que tu relación se intensifique y fortalezca, debes realizar este ritual.
Sirve precisamente para unir a una persona contigo. Es un ritual personal de magia roja muy útil y fácil de realizar.
Antes de continuar, recuerda siempre asegurarte de no ser molestado durante la ejecución del ritual. Esto es muy importante porque de esta forma, podrás relajarte y conectarte con las energías adecuadas necesarias para lograr tu objetivo.
Usos del Jazmín en Rituales
Cómo se hacerlo
Primero: Toma un recipiente y, después de llenarlo con agua caliente, agrega jazmín hasta que comiences a sentir una fragancia floral fuerte e intensa.
Inhala esta esencia tanto como puedas y mientras tanto, arregla tu reflejo en el espejo.
Segundo: Al hacer esto, di el nombre de la persona que quieres unir contigo agregando las siguientes palabras:
Decreta: “(nombre de la persona) quédate conmigo, quédate con el/ la único/a que te ama”.
Este ritual fortalecerá el sentimiento entre tú y la persona en tu corazón.
Realiza el hechizo de amor de jazmín cuando quieras o sientas que tu relación es débil o está en ruinas.