Un decreto es una afirmación que utilizamos para programar nuestro subconsciente y transformar nuestra vida.
Cómo Decretar de Manera Correcta
Escribir tus propios decretos puede ser una herramienta muy útil para transformar tu vida. Por eso, quiero compartir contigo algunas recomendaciones simples que te ayudarán a hacerlos de manera efectiva y a potenciar esta práctica para lograr los cambios que necesitas. Aprendamos Cómo Decretar de Manera Correcta.
¿Qué es un Decreto?
Un decreto es una afirmación que utilizamos para programar nuestro subconsciente y transformar nuestra vida. Este concepto está relacionado con la psicología y la metafísica. Los decretos son herramientas poderosas que, al practicarse correctamente, nos ayudan a alinear nuestros pensamientos, emociones y acciones con lo que deseamos manifestar. Es la verbalización de nuestros deseos y otorgarle energía a nuestros sueños. Promueve el uso correcto de la palabra hablada.
Al decretar, establecemos una conexión entre nuestra mente consciente y subconsciente, lo cual permite generar cambios positivos en nuestra realidad. Siguiendo estas recomendaciones, trabajar con decretos será mucho más efectivo y gratificante.
Claves para Decretar Correctamente
1. Siente el Decreto
El primer paso, y el más importante, es sentir lo que estás decretando. No basta con decir las palabras de manera automática o por compromiso; necesitas conectar emocionalmente con lo que estás afirmando. Por ejemplo, si decretas:
- Yo soy salud perfecta.
- Yo soy abundancia.
- Yo soy prosperidad.
Debes acompañarlos de visualización para potenciar tus decretos. Imaginarte y sentir como si ya estuvieras viviendo esa realidad. Es fundamental que te veas sano, próspero o lleno de abundancia, dependiendo de tu decreto. Mientras más emociones positivas como alegría, paz o satisfacción experimentes al repetir tus afirmaciones, más fuerza tendrá tu decreto.
Te puede gustar: Aprende a visualizar desde cero
En pocas palabras, no se trata solo de lo que dices, sino de lo que sientes profundamente mientras lo dices. Esa emoción es la energía que impulsa que tus deseos se vuelvan realidad.
Vídeo: Decretos para equilibrar tu AURA Y CHAKRAS
2. Usa el Tiempo Presente
Cuando hagas tus decretos, habla siempre en tiempo presente. Si dices algo como «Voy a ser próspero» o «Voy a tener salud», no funcionará bien porque estás diciendo que sucederá en el futuro, no ahora. Y la realidad se crea en el momento presente.
En cambio, lo correcto es afirmar:
- Yo soy abundancia.
- Yo soy prosperidad.
- Yo soy salud.
Nuestro subconsciente no entiende el concepto de «futuro», solo trabaja con lo que está pasando en este momento. Por eso es importante decretar como si ya estuvieras viviendo lo que deseas, como si fuera una realidad ahora mismo.
3. Evita las Negaciones
Cuando hagas tus decretos, usa palabras positivas y evita las negativas. Por ejemplo, no digas cosas como «Ya no estoy enfermo» o «Estoy fuera de la miseria», porque esas frases contienen palabras que hacen referencia a lo que no quieres, como «enfermo» o «miseria».
En lugar de eso, enfócate en lo que sí quieres atraer, usando frases como:
- Yo soy salud perfecta.
- Yo soy abundancia ilimitada.
Esto sucede porque el subconsciente no entiende palabras como «no» o «nunca». Si dices «no estoy enfermo», tu mente subconsciente solo registra la palabra «enfermo» y se conecta con esa idea.
Para que tus decretos funcionen, asegúrate de usar palabras positivas que representen lo que deseas lograr, sin mencionar lo que quieres evitar. Así, tus afirmaciones serán más efectivas y alineadas con tus metas.
4. Repeticiones y Consistencia
Para que tus decretos sean efectivos, repetirlos constantemente es clave. Esta práctica no solo ayuda a programar tu subconsciente, sino que también te mantiene enfocado en tus metas. Es como entrenar un músculo: cuanto más lo trabajas, más fuerte se vuelve.
La repetición refuerza la conexión entre tus pensamientos y tus deseos, ayudando a que se conviertan en una realidad. Sin embargo, es importante tener paciencia y ser constante, ya que cada persona avanza a su propio ritmo. Si te preguntas por qué algunas personas notan cambios en pocos días, mientras que a otras les lleva semanas o incluso meses. Esto depende de tus creencias previas y bloqueos internos, pero lo esencial es no darte por vencido.
¿Cómo Practicar la Repetición de un decreto?
La frecuencia con la que repitas tus decretos es muy importante. Aquí tienes algunas sugerencias para que encuentres lo que mejor se adapte a ti:
- Práctica de 21 días:
Repetir tus decretos durante al menos 21 días seguidos puede ser muy efectivo. Este periodo es significativo porque es el tiempo que tarda el cerebro en crear nuevas conexiones neuronales, formando un nuevo hábito o patrón de pensamiento. - Repeticiones diarias:
Puedes decir tus decretos varias veces al día. Por ejemplo:- 7 veces al despertar.
- 7 veces al mediodía.
- 7 veces antes de dormir.
Esta rutina crea un ritmo constante que refuerza la intención detrás de tus afirmaciones.
- Experimenta y personaliza tus decretos:
No hay una única forma correcta de repetir decretos. Algunas personas prefieren usar un rosario tibetano para repetirlos, o pegarlos en un papel en el espejo del baño para decirlos todas las mañanas y las noches, mientras que otras los integran en su día diciendo sus afirmaciones mientras caminan, meditan o realizan tareas cotidianas.
La Clave: Paciencia y Perseverancia
Es posible que al principio no veas resultados inmediatos, pero eso no significa que tus decretos no estén funcionando. Al igual que plantar una semilla, los decretos necesitan tiempo y cuidado para crecer y manifestarse en tu vida. Con cada repetición, estás reprogramando tu mente y acercándote a tu meta.
Lo importante es no detenerte, incluso si sientes que los cambios son lentos. La constancia es el puente entre tus intenciones y la realidad que deseas crear. Recuerda, tu esfuerzo diario es lo que convierte tus sueños en resultados tangibles.
5. Personaliza tu Práctica
No hay una fórmula única para decretar. Algunas personas prefieren hacerlo frente a un espejo, otras mientras meditan o incluso al caminar. La clave es encontrar el método que más resuene contigo. Experimenta diferentes horarios, lugares y enfoques hasta que descubras lo que te hace sentir más conectado con tus afirmaciones.
Adicionalmente, puedes reforzar tus decretos escribiéndolos en un diario, acompañándolos de música relajante o utilizando elementos simbólicos como velas o cristales. La intención y el significado que les atribuyas potenciarán su efectividad.
Conclusión
En resumen, los puntos clave para decretar correctamente son:
- Sentir el decreto.
- Usar el tiempo presente.
- Evitar palabras negativas.
- Repetir con consistencia.
- Personalizar tu práctica según tus necesidades.
Recuerda que cada persona es única, por lo que es fundamental adaptar estas prácticas a tu estilo de vida y personalidad. Lo más importante es que te sientas cómodo y conectado con lo que estás haciendo. La fe y la constancia son tus mejores aliados.
Bendiciones!
Deja un comentario